![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgU1hAOBiRQdOFKJhepeEu3i1X_PoV0sSXaPokUcSlhR91Vne0W3zWXRJY21uBvNO0Zldi3QiFdYLH8QcHdFWr1Zgams8HZIhX90XcybPlHpRAxqKQSZ_efWgO7ahThBmqN2LVMrYaYPHA/s640/foto+6.jpg)
TALLER
DE FOLCLORE
- Profesora: Nathalie Clavijo Zúñiga
- Horario : Jueves 15:40 a 17:40
OBJETIVOS DEL TALLER
Objetivos generales:
- Acercar la danza como manifestación artístico-cultural a la comunidad escolar proporcionando vivencias de esta actividad a los estudiantes.
- Fomentar la diversidad de ritmos y bailes folclóricos dentro de la comunidad escolar, y su integración a través de la danza.
- Involucrar la danza e incrementar el interés por ella dentro de la actividad física así como hacerla participe de sus vidas.
- Ayudar a los estudiantes a aceptar su cuerpo mediante el movimiento, a conocer un nuevo lenguaje; lenguaje corporal, nuevas vías de expresión y comunicación a través de la danza.
- Realizar presentaciones coreográficas.
Objetivos específicos:
- Entregar conocimientos del folclore como; técnica, metodología y puesta en escena.
- Diseñar un plan didáctico para la enseñanza de la danza dirigido a los estudiantes.
- Identificar los aportes que la disciplina de la danza efectúa en el proceso general en la formación del individuo.
- Tomar conciencia de los prejuicios que existen en torno al folclore, ya que tiene que ser vista como un todo, donde hombres y mujeres la pueden ejecutar de igual manera.
Objetivos fundamentales transversales:
- Conocer las potencialidades y limitaciones de sí mismo.
- Potenciar los valores de convivencia como el respeto, la responsabilidad, hábitos de higiene, compañerismo, solidaridad y fomentar el trabajo en equipo.
METODOLOGÍA:
Las estrategias de cómo enseñar y motivar la práctica de la danza dentro del entorno escolar, se orienta a la expresión corporal, él como yo puedo expresar sentimientos, actitudes a través de esta. Todo esto se basa en un enfoque completamente lúdico y motivacional. Durante todo el proceso del taller, se buscó favorecer la cooperación y el respeto que facilita la creatividad y el autoconocimiento de cada uno. De esta manera el sentir y hacer tomó un papel preponderante dentro de los participantes del taller, fue acompañado gradualmente con la incorporación de elementos técnicos de la danza a través de actividades lúdicas. La utilización de estrategias y recursos como; las imitaciones, improvisaciones, creaciones coreográficas, demostración, entre otras, ayudaron a los estudiantes a comprender y hacer los movimientos en danza. De esta manera se enfrentaron a los diversos desafíos que la danza folclórica presenta, obteniendo resultados positivos.
ACTIVIDADES:
Comentarios